LICENCIATURA: EN ENFERMERIA.
MATERIA. LENGUA LOCAL: TSOTSIL.
COORDINADOR: LIC. HILARIO GÓMEZ PÉREZ.
PRESENTACION:
Tsotsil, actualmente es la lengua que más se practica y se habla en el estado de Chiapas. Lengua reconocida jurídicamente a nivel nacional y estatal. Los pueblos reconocido en el área Tsotsil la mayoría se ubican en la región de Altos y Norte de Chiapas, encontrándose asentado en los siguientes municipios: Chamula, Chenalhó, Mitontic, Chalchihuitán, Huixtán, Zinacantán, Larrainzar, Venustiano Carranza, Pantelhó, Bochil, El Bosque, Simojovel, Huitipan, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Ixtapa, Soyalo, Jitotol, Rincón Chamula, Santiago El Pinar, Duraznal y más los nuevos asentamiento ubicados en nuevas regiones como la selva, en el centro del estado, región norte y otros estados de la república mexicana. Municipios de que la mayoría son de menor índice de desarrollo humano.
Por eso la necesidad de que los Licenciados en enfermería tengan competencias comunicativas en la lengua y cultura tsotsil, para que puedan ejercer humanamente su profesión en los contextos ya citadas, ya que en estos municipios cuentan con muchas necesidades en cuestiones de salud y así también la política actual de nuestro estado está en su agenda en atender estas necesidades. Bien lo sabemos que la lengua es un vehículo para la comunicación, interacción y dialogo. Por eso el curso de tsotsil da herramientas para que el licenciado en enfermería pueda poner en práctica su profesión en el contexto de los tsotsiles.
Este curso está fundamentado en la formación académica del futuro profesionista de la Lic. En enfermería; así también de la cultura- cosmovisión de los tsotsiles. Enseñar esta lengua además de fortalecerla, contribuiríamos a reconocerlo su importancia como las otras lenguas mas habladas en el contexto nacional e internacional.
PROPÓSITO:
Desarrollar competencias comunicativas de la lengua tsotsil con los alumnados de la licenciatura en enfermería. Tomando en cuenta su formación profesional; así también las culturas y las cosmovisiones de los tsotsiles. Y de esta manera el futuro profesionista tome como una habilidad más; para el ejercicio de su profesión con una mirada humanística en los pueblos que hablan la lengua tsotsil.
CONTENIDO.
Unidad 1 Introducción de la cultura y lengua tsotsil.
· Socialización, presentación, saludos.
· La cultura – cosmovisión de los tsotsiles y la Importancia de su lengua.
Elementos básicos en tsotsil.
· Alfabetos básicos y consonantes glotalizadas.
· Las gramáticas básicas.
· Estructuras básicas.
· Numeración (números cardinales, clasificadores de forma y raíces numerales).
· Nombres (parentesco, cosas de las casas, animales y alimentos).
TSOTSIL CON LA PROFESIÓN.
· Partes del cuerpo.
· Enfermedades, Molestias y molestias por accidentes
· Cosas básicas en el centro de salud
· Medicinas: forma y tiempo de consumo.
COMUNICACIÓN EN TSOTSIL CON EL PACIENTE.
· Datos del paciente.
· Necesidades, Consuelos, Tratamientos.
· Al inicio y desarrollo y final de la conversación.
METODOLOGIA.
Este curso está orientado más en el habla relacionada con la formación profesional del alumnado, se pretende desarrollar la competencia comunicativa en la lengua tsotsil, enfocado en el aprendizaje significativo en los alumnos. Para Lo cual se les Proporcionan herramientas didácticas adecuadas para el ejercicio humanístico de su profesión.
Este curso se hará uso de técnicas y estrategias didácticas relacionado a un tema gramatical o aspecto comunicativo funcional de la lengua; tales como el uso de tarjetas (ilustradas/dibujos), diálogos (círculo, parejas, equipos), léxicos seleccionados, Sinónimos antónimos; el uso de las tecnologías: cañón, laptop, DVD, audios, ejercicios y dinámicas etc. El coordinador incitara la participación permanente de los alumnos, utilizando recursos apropiados de acuerdo al contenido que se aborde.
Para lograr los propósitos es muy importante a que se utilice estrategias didácticas enfocadas ya para la enseñanza de la lengua tsotsil como segunda lengua; generando así nociones de saber más de las temáticas que se van abordando.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN.
La observación del coordinador frente a los alumnos será un instrumento de gran importancia para darse cuenta los procesos de aprendizajes de los alumnos con la lengua tsotsil. Con ello se pueda adecuar estrategias didácticas adecuadas para un aprendizaje significativo de la lengua tsotsil.
Para lograr el propósito, se requiere de una evaluación constante; se evaluarán, autoevaluaran y heteroevaluaran. . La evaluación inicial, formativa y sumativa; estará presente en el curso. Mediante la evaluación se obtiene las debilidades y destrezas tanto del coordinador como de los alumnos, y en base a estos resultados se busca mejorar y enriquecer la enseñanza-aprendizaje significativa con la lengua tsotsil.
Criterios de acreditación.
Ø Participación individual. 10%
Ø Trabajos prácticos. 20 %
Ø Participación en equipo y grupal 20 %
Ø Examen (oral y escrito). 20%
Ø Tareas. 30%
BIBLIOGRAFIA.
Ø Guzmán Velasco, Alonso (2009), “El alfabeto Tseltal. En Jnoptik bats’il k’op, Aprendamos Tseltal. Chiapas, CELALI. Pp. 15-32.
Ø Guzmán Velasco, Alonso (2009), “Prácticas de los sonidos consonánticos” En Jnoptik bats’il k’op, Aprendamos Tseltal. Chiapas, CELALI. Pag. 33.
Ø Guzmán Velasco, Alonso (2009), “Prácticas de los sonidos vocálicos” En Jnoptik bats’il k’op, Aprendamos Tseltal. Chiapas, CELALI. Pp. 34-37.
Ø Pérez Pedro, et al. Sa’obil skoplal bats’ik’op. Ediciones de servicios educativos de Chiapas. Tuxtla gutierrez. Chiapas 2000.
Ø Vázquez mariano Reynaldo. Chano bats’i k’op. Centro estatal de lenguas, artesy literatura indígena. Año 2007.
Ø Ochoa Nájera, José Daniel (2007), “Lengua cultura y pensamiento”, En Estructura de la conversación en contextos bilingües. Chiapas, CELALI. Pp. 37-45.
Ø Sánchez Gómez, Francisco Javier, "Sintaxis abreviada de la lengua tseltal", Nuestra sabiduría, 1999, núm.16, 20-30. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Tzeltal.
excelente amigo, me gusto tus planes estratégicos, ve por mas, me gustaría integrarme en tus clases jeje. mucho éxito amigo saludossss.
ResponderEliminarGRACIAS AMIGA...TUS PALABRAS ME MOTIVA EN SEGUIR ADELANTE.. INTEGRAR EN MIS CLASES PARA MI SERIA EXCELENTE, PERO LA DISTANCIA ES UN FACTOR PARA TI NO CREES... IGUALMENTE EXITO EN TODOS TUS ACTIVIDADES... SALUDOS.
EliminarEstoy estudiando tsotsil y me gustaría ampliar mis conociminetos por este medio.
ResponderEliminarmartinezcordova@hotmail.com